



"La humanidad tiene una moral doble: una que predica y no practica, y otra que practica y no predica".
(Bertrand Russell)

COMERCIO
JUSTO
Es una relación de intercambio comercial a servicio de las personas, abarca valores éticos en aspectos como lo laboral, social y ambiental. Busca mejores condiciones comerciales que contribuyan al desarrollo sostenible de las poblaciones desfavorecidas por el comercio convencional. Contribuye con nuevas relaciones humanas, sociales y geo-polÃticas basadas en el diálogo, la transparencia y el respeto. Y de esta forma fomenta también un consumo socialmente responsable y ético.
¿Qué entendemos por Comercio Justo?
-
Creación de Oportunidades para Productores en Desventaja Económica.
-
Transparencia y Responsabilidad – Rendición de cuentas.
-
Prácticas Comerciales Justas.
-
Pago de un Precio Justo.
-
No al Trabajo Infantil y al Trabajo Forzoso.
-
Compromiso con la No Discriminación, la Igual de Género y el Empoderamiento Económico de la mujer y la Libertad de Asociación.
-
Garantizar buenas condiciones de trabajo.
-
Desarrollo de Capacidades.
-
Promoción del Comercio Justo.
-
Respeto por el Medio Ambiente.
Principios del Comercio Justo
¿Qué productos puedo adquirir?
Balones de fútbol, móviles, juegos de mesa, muñecos, instrumentos, marionetas…
Juguetes
Lápices, bolÃgrafos, estuches, álbumes de fotos, cuadernos, cajas, marca páginas, pisapapeles, postales de Navidad…
Material de papeleria
Productos naturales para la higiene y el cuidado personal como cremas, jabones, aceites, desodorantes.
Cosmética
Detergentes y otros jabones.
Productos de limpieza
¿Cuál es el proceso de Comercio Justo?
Producción
Distribución
Ventas
-
Los artÃculos son elaborados por productores de comunidades con deseo de progreso.
-
Los productores son grupos organizados de campesinos, artesanos, etc. de distintas zonas rurales, urbanas, especialmente de las afueras de las ciudades. Desarrollan su trabajo según los criterios de Comercio Justo Solidarios establecidos por ellos.
-
Las importadoras compran los artÃculos a los productores y los ponen a disposición de las tiendas.
-
El precio se establece de común acuerdo entre productores y distribuidoras, de manera que éste responda a los principios de Comercio Justo.
-
Las tiendas venden directamente al consumidor final.
-
Las tiendas de Comercio Justo informan de la procedencia de los artÃculos.
-
También puedes encontrar artÃculos de Comercio Justo en establecimientos convencionales.
-
Los consumidores de Comercio Justo optan por otro modelo global más humano y ecológico.
-
Al elegir este tipo de artÃculos, están optando por otro modelo de mundo más igualitario y en el que no sólo se tienen en cuenta los valores económicos, sino también los sociales y ecológicos. Además, con el Comercio Justo colaboramos con el desarrollo de las comunidades.
Consumo
¿Existe un Comercio Justo en Ecuador?
Analizando la historia del Comercio Justo en el paÃs, se puede afirmar que este sector cuenta con actores que vienen de un recorrido organizativo e institucional de largos años, que les ha permitido acumular experiencia y construir espacios de articulación entre los pares, tal es asà que tanto las organizaciones de productores y productoras como las empresas de Comercio Justo han conformado redes y espacios de coordinación y representación.
En el caso de los pequeños productores y productoras, se pueden constatar que han venido organizándose en proceso de comercialización alternativa en mercados locales hace varias décadas.
Posteriormente encontraron en el Comercio Justo una opción sostenible y conformaron espacios de articulación, coordinación y representación de las organizaciones llegando a estructurar la Coordinación Ecuatoriana de Comercio Justo (CECJ). Sin embargo las organizaciones que la integran tienen varias décadas de trayectoria organizativa.Por su parte, el Consorcio Ecuatoriano de EconomÃa Solidarias y Comercio Justo está integrado por las organizaciones de Comercio Justo certificadas como tal por WFTO, sus miembros son Gruppo Salinas, Camari, MCCH, RELACC, Sinchi Sacha, Chankuap y KUEN. Este consorcio nació con la finalidad de fortalecer la integración nacional de las organizaciones ecuatorianas socias de WFTO. (Estrategia Ecuatoriana de Comercio Justo, 2014, p.37)

Café, té e infusiones, frutos secos, cacao, azúcar, cereales, arroz, chocolate, galletas, bebidas, mermeladas, pastas, ron, vino, vinagre, salsas, miel, especias, dulces....
Alimentos
Ropa, bufandas, chales, tapices, pañuelos, delantales, manteles, toallas, colchas, mochilas, alfombras, cortinas…
Textiles

ArtesanÃa
BisuterÃa, marroquinerÃa, bolsos, cestas, carteras, jabones, inciensos, útiles de cocina, artÃculos para el hogar, figuras talladas, máscaras, cerámica y otros objetos decorativos…
Mesas, sillas, espejos, vitrinas, recibidores, estanterÃas, armarios, espejos, cómodas, revisteros…
Muebles